Tratamiento adicción a la heroína en Madrid
La heroína es una de las adicciones más estigmatizadas por la sociedad, ya que se asocia la suciedad y la delincuencia. Además, las jeringuillas tienen un enorme peso sobre el concepto de adicto a las drogas. Pero se puede consumir por otras vías distintas a la intravenosa (fumada o esnifada).
El síndrome de abstinencia es duro, pero combinado con terapias cognitivas-conductuales y con una pauta médica es fácil de superar. Muchos pacientes nuestros ya lo han conseguido. Te contamos cómo lo hacemos.


¿Necesitas ayuda para dejar la heroína?
Consumir heroína es en sí un motivo para buscar ayuda. Año tras año, independientemente de la escala que se utilice, la heroína está en el top de las drogas más adictivas del mundo. Su uso provoca que los niveles de dopamina se incrementen hasta un 200%, lo que lleva a que la gente se enganche casi al primer consumo.
Su mortalidad también está entre las más altas de todas las sustancias, ya que es sencillo llegar a la sobredosis, y promueve unos hábitos de vida muy perjudiciales, tanto para el adicto como para la sociedad. Al contrario que otras drogas, que pueden enmascarar sus efectos perjudiciales a corto o medio plazo, la heroína repercute en la salud mental y física del adicto inmediatamente.
Para llegar a la heroína, un adicto ha tenido que pasar por otras drogas. Es el culmen de las adicciones, por así decirlo. Si consumes heroína o conoces a alguien, busca ayuda. Su vida le va en ello.


El problema de la heroína: efectos nocivos
La heroína causa un poderoso síndrome de abstinencia. Se produce ocho horas después de la última dosis, produciendo un enorme malestar que dura entre 36 y 72 horas y que puede alargarse hasta 10 días. Algunos de los síntomas del mono son:
- Ansiedad
- Agresividad
- Lagrimación.
- Sudoración excesiva.
- Escalofríos.
- Temblores
- Diarrea
- Náuseas y vómitos.
- Falta de percepción.
- Dolores articulares.
Con el tiempo, el adicto se adapta a la heroína. Si al principio la búsqueda de placer era la causa del consumo, con el paso del tiempo, lo que el adicto quiere es paliar el malestar que le produce la ausencia de la droga. Para ello, necesitará consumir dosis más elevadas.
Aparte de los síntomas del síndrome de abstinencia, la heroína desencadena peligrosos efectos nocivos. Por ejemplo:
- Tolerancia
- Adicción o dependencia.
- Sobredosis
- Enfermedades infecciosas (VIH, hepatitis, etc.).
- Infección del endocardio y válvulas del corazón.
- Artritis y otros problemas de huesos.
- Venas colapsadas.
- Abscesos cutáneos.
- Muerte
- Coma
- Infecciones en la nariz, si se esnifa, o en las heridas, si se pincha.
Podemos Ayudarte
Somos un equipo especializado en el tratamiento de adicciones en Madrid. Nuestro equipo, formado por psicólogos y terapeutas, estudiará tu caso de manera individualizada para que el tratamiento sea un éxito. Primera consulta gratuita y sin compromiso


Terapia Grupal
Compartir tu recuperación con más personas que están en el mismo camino que tú, reconforta y multiplica las probabilidades de éxito


Terapia Individual
Un espacio privado donde sentirte escuchado. Un profesional estudiará tu caso en detalle para acompañarte en tu proceso de recuperación


Centro De Ingreso
En ocasiones es necesario un ingreso para la desintoxicación. Te asesoramos de manera gratuita para elegir el centro que mejor se adapte a tus necesidades


Motivación Al Tratamiento
Cuando el adicto no se ha decidido a dar el primer paso, le acompañamos en el proceso de darse cuenta que su adicción es un problema y que tiene solución
Juntos, podemos cambiar tu vida
Contamos con un equipo multidisciplinar, formado por terapeutas y psicólogos con muchos años de experiencia y especializados en adicciones. Nuestro equipo ha experimentado el método de recuperación de IDDEM en primera persona, y te acompañarán en todo momento en el camino a tu recuperación.
¿Cómo trabajamos con la adicción a la heroína?
Para superar la adicción a la heroína es necesario un tratamiento cognitivo conductual para reducir los comportamientos y los hábitos que acerquen al consumo. Para ello, ofrecemos al adicto terapias individuales y grupales, en un espacio seguro en el que puede abrirse y contar aquello que le ha llevado a consumir y ayudarle a combatir los síntomas del síndrome de abstinencia.
Esta sustancia precisa de un tratamiento farmacológico para reducir el malestar ocasionado por la ausencia de la droga. Ofrecemos un seguimiento médico al paciente para que pueda ir reduciendo el sustitutivo recetado (Metadona, Buprenorfina o Naltrexona, entre otros) hasta que pueda enfrentarse a la vida sin ningún tipo de sustancia.




Nuestros tratamientos de adicción a la heroína
Ofrecemos terapias individuales y grupales para ayudar al adicto en su proceso de recuperación. Nuestro tratamiento se realiza de forma ambulatoria, pero la heroína puede requerir un ingreso en un centro para pasar el síndrome de abstinencia. Si es tu caso o el de algún conocido tuyo, ayudamos a escogerlo de gratuitamente.
Además, contamos con terapias de apoyo para familiares y allegados del adicto, con el objetivo de ofrecer un lugar en el que puedan exponer sus sentimientos y ayudarles a acompañar al afectado en su camino. Ya lo hemos conseguido más veces. Tú no eres distinto. ¡Da el paso!