¿Qué es el craving? Así es el ansia por volver a consumir drogas

El término craving (en inglés, antojo) se emplea para definir cuando un adicto siente deseos irresistibles de consumir. Si el consumo no se produce, el adicto sufre tanto a nivel físico como mental. El grave problema del craving es que muchas veces lleva a la recaída, pero no en todas. Si se reconoce y se actúa a tiempo, puede superarse y servir como un refuerzo positivo.

Contenidos

El término craving (en inglés, antojo) se emplea para definir cuando un adicto siente deseos irresistibles de consumir. Si el consumo no se produce, el adicto sufre tanto a nivel físico como mental. El grave problema del craving es que muchas veces lleva a la recaída, pero no en todas. Si se reconoce y se actúa a tiempo, puede superarse y servir como un refuerzo positivo.

Normalmente, el craving aparece poco después de dejar de consumir la sustancia, cuando empieza el periodo de abstinencia, aunque puede surgir más adelante. De hecho, el síndrome de abstinencia tiene una duración más corta en el tiempo que el craving.

Como norma general, aunque varía en función del paciente, la sustancia y el uso de la misma, el síndrome de abstinencia se presenta normalmente entre un día y dos después de la última dosis y termina al cabo de tres o cuatro semanas. En cambio, el craving puede continuar dormido para aparecer mucho tiempo después.

¿Por qué aparece el craving?

El craving puede aparecer por distintos motivos: estado emocional, recuerdos, estímulos del entorno, abstinencia, estrés, etc. Hay tres escenarios posibles:

Condicionamiento estimular

El consumo de sustancias suele realizarse en ciertos lugares, situaciones y ciertas personas. Esto proporciona un estímulo al adicto, que si no ha realizado una correcta preparación, al volver a verse inmerso en dichas experiencias, sufrirá una fuerte necesidad de volver a consumir. Los recuerdos de consumo se idealizan y los aspectos negativos que empujaron a dejar la sustancia se obvian.

Por eso, al principio de un tratamiento, es importante hacer una pausa en la vida, a todos los niveles, y evitar situaciones peligrosas. Eso no significa que más adelante, por ejemplo, no se pueda volver a ir a una discoteca o a una barbacoa, sino que hay que adquirir las herramientas y el conocimiento para hacerlo sin que eso suponga un problema.

Te puede interesar:  Cómo ayudar a mi hijo adicto a las drogas

Síndrome de abstinencia

Cortar de golpe una adicción no es sencillo. El adicto se ha adecuado al uso de una sustancia. Cuando se corta el grifo, el cuerpo y el cerebro reclama la sustancia, causando malestar, irritación o agresividad, entre otras sensaciones. Esto puede llevar al adicto a volver a consumir, para acallar el malestar de la abstinencia.

Búsqueda de placer o evasión

Cada adicto tiene sus propias razones para consumir. Y, aunque no se pueda generalizar, muchas personas empiezan a consumir para propiciar sensaciones placenteras o para evadirse. El craving puede aparecer en situaciones de estrés alto, de aburrimiento o de sufrimiento, retorciendo la mente del adicto, prometiéndole que si consume todo pasará.

Cada craving superado, te aleja del siguiente

Si estás dejando cualquier adicción, el craving puede aparecer, pero eso no significa que el tratamiento no funcione y que no estés haciendo un buen trabajo. Después de tantos años consumiendo, es lo más normal. Nada se cura en dos días.

Incluso la mente es tan poderosa que el paciente puede hasta experimentar los mismos efectos de las sustancias sin haberlas consumido. Por ejemplo, sentir el sabor de la cocaína en la garganta, taquicardia, euforia o tener la conocida como resaca seca.

Durante el proceso terapéutico, se van identificando las causas de la adicción y se aprenden herramientas para afrontar las ansias de consumo. Reconocerlas y exponerlas es un gran paso hacia la recuperación. De hecho, exteriorizar esas ganas ya lo debilita de por sí. Cada craving superado, está más cerca de terminar con el último. Nada dura para siempre. En nuestro centro de tratamiento adicciones en Madrid podemos ayudarte.

Te puede interesar:  La distorsión mental de las drogas, por un adicto en recuperación
adiccion a las drogas

La distorsión mental de las drogas, por un adicto en recuperación

El problema de una adicción a las drogas no es solo los daños que ocasiona en el propio cuerpo, en el entorno, en la familia y amigos, en el trabajo, o en las relaciones sociales, sino en la mente, en la forma de percibir el mundo. Todas las adicciones traen consigo un lavado de cerebro

Adicción a los videojuegos: síntomas y tratamiento

La adicción a los videojuegos es el deseo irrefrenable de querer jugar en todo momento, independiente de si es una consola (XBOX, PlayStation, etc.), un ordenador o un teléfono móvil. Es una adicción sin sustancia, como la ludopatía, pero no por ello menos dañina. De hecho, cada vez más personas hacen un mal uso de

Cómo ayudar a mi hijo adicto a las drogas

Reconocer un problema es el primer paso para solucionarlo. En el caso de las adicciones, no podría ser más cierto. Sin embargo, es muy difícil darse cuenta de que se tiene una adicción cuando se está inmerso en una. Se produce un lavado de cerebro para obviar los efectos negativos del consumo con el fin

Solicita Tu Cita Sin Compromiso

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo lo antes posible. Tendremos una cita gratuita y sin compromiso donde te informaremos de las posibilidades de tratamiento y diseñaremos un plan a medida adecuado a tus necesidades y circunstancias
Cookie Consent with Real Cookie Banner