¿Cómo saber si soy ludópata?

La adicción a los juegos de azar, lo que se conoce como ludopatía, es el deseo imparable de seguir apostando a pesar de los efectos negativos que esto provoca en tu vida. Es una adicción en auge que afecta a unas 680.000 personas en España con edades comprendidas entre los 15 y 65 años.

Contenidos

La adicción a los juegos de azar, lo que se conoce como ludopatía, es el deseo imparable de seguir apostando a pesar de los efectos negativos que esto provoca en tu vida. Es una adicción en auge que afecta a unas 680.000 personas en España con edades comprendidas entre los 15 y 65 años.

Sin que exista una sustancia, las apuestas estimulan los sistemas cerebrales de recompensa al igual que las drogas. Esto es lo que provoca la adicción y que hace entrar en juego mecanismos similares al de las sustancias. Un ludópata puede seguir apostando hasta arruinarse él o arruinar a su familia, perder su vida o recurrir al robo. Esta adicción es igual de peligrosa y nociva que las demás.

¿Qué síntomas tiene la ludopatía?

La ludopatía, como el resto de adicciones, establecen un patrón común entre los adictos. Cada persona es un mundo, pero en lo referente a las adicciones, es sorprendente lo idénticos que nos volvemos.

Sin embargo, hay que recalcar que no todas las personas que juegan son ludópatas. Igual que sucede con la persona que bebe, para ser adicto hay que pasar unos límites. El uso y el abuso continuado es lo que engendra la adicción, aunque hay personas más propensas a ello.

Estos son algunos de los síntomas que indican si uno puede ser ludópata:

  • Constante preocupación sobre las apuestas. Pasar tiempo planificando cómo ganar más dinero jugando.
  • Necesitar apostar sumas de dinero cada vez más altas para lograr la misma emoción.
  • Intentar reducir o dejar de jugar sin éxito. Irritación y malestar si no se consigue.
  • Apostar para evadirse, sentir emoción o intentar conseguir una vía de escape.
  • Jugar para recuperar el dinero perdido.
  • Ocultar el dinero perdido y los hábitos de la adicción.
  • Falta de responsabilidad en el trabajo.
  • Malas relaciones sociales.
  • Robar o estafar para recuperar el dinero perdido.
  • Buscar la solución en terceros sobre tus problemas económicos a causa del juego.
  • Pedir préstamos rápidos para alimentar la adicción.
  • No saber parar.
Te puede interesar:  Cómo ayudar a mi hijo adicto a las drogas

Un problema mortal

La ludopatía, sin que exista una sustancia como tal, acarrea los mismos problemas que las drogas. Pérdida de libertad, problemas económicos, de salud y hasta el suicido. Además, muchas veces suele venir de la mano con el uso de otras sustancias como el alcohol o la cocaína. La ludopatía causa los siguientes problemas:

  • Problemas psicológicos: Con las pérdidas de dinero y la abstinencia aparecen la ansiedad y la depresión.
  • Problemas físicos: El continuo estrés de mantener y ocultar el juego provoca alteraciones físicas, como dolores de cabeza y musculares, fatiga e insomnio, entre otras.
  • Problemas familiares: El adicto tiende a aislarse de su familia. Pueden aparecer conductas de robo.
  • Problemas sociales: Se pierde el interés por actividades que no sean jugar.
  • Consumo de drogas: Los jugadores tienen una tasa de alcoholismo superior al del resto de la población.

¿Cómo salir de la ludopatía?

Para ponerle freno, lo más importante y el primer paso que se debe dar es el autodenunciarse. Puedes ir a la comisaría y hacerlo allí de forma presencial o puedes hacerlo por Internet en la web de la Dirección General de Ordenación del Juego. La denuncia tiene un régimen permanente, aunque se puede cancelar a los seis meses. Una vez hecha, no podrás jugar en ninguna sala de juego ni casino ni web.

El segundo paso es buscar ayuda profesional contra la ludopatía. Lo mejor es dejarse aconsejar por un terapeuta cualificado para que te oriente en los hábitos y prácticas que debes seguir para comprender que la vida sin juego es mucho mejor.

adiccion a las drogas

La distorsión mental de las drogas, por un adicto en recuperación

El problema de una adicción a las drogas no es solo los daños que ocasiona en el propio cuerpo, en el entorno, en la familia y amigos, en el trabajo, o en las relaciones sociales, sino en la mente, en la forma de percibir el mundo. Todas las adicciones traen consigo un lavado de cerebro

Adicción a los videojuegos: síntomas y tratamiento

La adicción a los videojuegos es el deseo irrefrenable de querer jugar en todo momento, independiente de si es una consola (XBOX, PlayStation, etc.), un ordenador o un teléfono móvil. Es una adicción sin sustancia, como la ludopatía, pero no por ello menos dañina. De hecho, cada vez más personas hacen un mal uso de

Cómo ayudar a mi hijo adicto a las drogas

Reconocer un problema es el primer paso para solucionarlo. En el caso de las adicciones, no podría ser más cierto. Sin embargo, es muy difícil darse cuenta de que se tiene una adicción cuando se está inmerso en una. Se produce un lavado de cerebro para obviar los efectos negativos del consumo con el fin

Solicita Tu Cita Sin Compromiso

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo lo antes posible. Tendremos una cita gratuita y sin compromiso donde te informaremos de las posibilidades de tratamiento y diseñaremos un plan a medida adecuado a tus necesidades y circunstancias
Cookie Consent with Real Cookie Banner